La miel de castaño es producto del néctar de las flores de esta planta, que normalmente se puede conseguir en los países mediterráneos como Albania o la misma España, entre otros. Además, el fruto de este árbol también es comestible, por lo que no sólo la miel es su punto fuerte, de hecho sirvió en ciertas épocas como el alimento principal para civilizaciones.
La miel de castaño posee una de las propiedades curativas y preventivas más potentes que hasta ahora se hayan conocido. Estudios han revelado que este tipo de miel corta la comunicación entre las bacterias en una patología, en otras palabras, impide el intercambio de señales de las bacterias; lo que frustra el ataque de algunas enfermedades al sistema orgánico.
Tal vez sea este uno de los motivos más pesados por el que la venta de miel de castaño ha proliferado en exceso, y tú no lo sabías.
Por otra parte, como las demás mieles, la miel de castaño también ayuda a expulsar el exceso de flema descongestionando así las vías respiratorias, también colabora con la circulación de la sangre.
Miel de Montaña
El consumo regular de la miel aumenta la cantidad de glucógeno disponible en el hígado y las defensas del sistema inmunitario. Asimismo, actúa como remineralizante natural.
Por ello, es muy recomendable que la tomen con regularidad personas que se encuentran en periodos de convalecencia, para una mejor recuperación física y mental.
También los deportistas, los estudiantes en procesos de estrés por exámenes o personas que quieran prevenir la debilidad inmunológica.
Concretamente, la miel de montaña es muy rica en sales minerales y es altamente recomendable en casos de anemia ferropénica, debido a su alto contenido en hierro.
También es eficaz contra los cálculos renales por su capacidad depurativa.
Miel de Tomillo
Maravillosa planta
· Previene la infección de garganta: en casos de infección de garganta se ha demostrado que la miel de tomillo posee un poder antiséptico poderoso. Tradicionalmente, combinado con zumo de limón natural, se utiliza para calmar la irritación de garganta en temporadas de frío. Además, a aquellas personas dedicadas a trabajos en donde la voz resulta su herramienta principal, se les recomienda tomarla directa o en forma de infusión junto a zumo de limón natural. Está indicada para afecciones de las vías respiratorias como faringitis, catarros y tos.
· Procesos digestivos: posee propiedades beneficiosas para mejorar el tránsito intestinal, y para mejorar y prevenir, el dolor de estómago producido por mala digestión. En comidas copiosas, por ejemplo, una infusión de manzanilla con la miel de tomillo resulta beneficiosa para ayudar a digerir de una manera más sencilla al organismo.
· Potente antioxidante y fuente de vitaminas y minerales: como bien se sabe, la miel tiene poder antioxidante y es rica en vitaminas y minerales, además, en cuanto a calorías, resulta menos calórica que el azúcar, por lo que se recomienda su consumo para edulcorar postres e infusiones, entre otros.
· Fuente de energía: la miel contiene azúcares de rápida absorción y esto le permite ser una fuente de energía inmediata para el organismo en situaciones de cansancio y fatiga.
· Proviene una piel saludable: tiene capacidad de limpiar y nutrir los poros abiertos y, además, gracias a su acción antiséptica, previene que las bacterias se localicen en la piel. Hacerse mascarillas caseras con miel de tomillo, resulta muy beneficioso para mantener una piel hidratada, libre de impurezas y patógenos.
· Curación de heridas: Otra de las maravillosas propiedades de la es que es anti- fúngica y anti- bacteriana. Sustancias presentes en la miel de tomillo, tienen una capacidad antimicrobiana magnífica, capaz de combatir contra patógenos como bacterias y hongos, acelerando así el proceso de curación en caso de heridas. Es por este mismo proceso de cicatrización, por el que resulta también beneficiosa para irritaciones en la garganta.
Miel de Romero
Éste es un arbusto muy aromático, leñoso y de hojas perennes, que puede alcanzar los 2 metros de altura.
Presenta unas hojas pequeñas y alargadas con un característico color verde oscuro. Presenta una textura espesa y color ámbar.
1. Excelente digestivo. Tomar una o dos cucharadas de miel de romero tras una comida es muy útil en caso de indigestión, digestión pesada, gases y acidez de estómago. Para aumentar sus cualidades digestivas puedes elaborar una infusión digestiva y endulzar con una cucharadita de miel de romero.
2. Propiedades balsámicas, antisépticas y pectorales.
La miel de romero es un producto natural ideal en caso de enfermedades respiratorias gracias a estas cualidades. Por ello, resulta muy interesante como remedio tradicional en caso de catarros, tos, bronquitis, gripes y resfriados.
3. Beneficiosa para la mente.
La miel de romero es un alimento muy rico en litio.
El litio es un elemento químico muy común en los medicamentos y fármacos usados en el tratamiento de distintos trastornos mentales, como la depresión.
Además, resulta muy beneficiosa a la hora de mejorar la memoria, y aliviar estados de demencia senil.
MIEL DE CALLUNA
Desde la edad media, los atributos de la planta de Calluna han sido apreciados y aplicados en el tratamiento de enfermedades. Su contenido de proteínas y sales minerales es muy alto. Supera en este sentido a cualquier otra miel de origen floral.
A este género se atribuye la capacidad para depurar los riñones. Esto se basa en que la miel cuando es consumida en grandes cantidades aumenta la sensación de sed. Esta necesidad de consumir líquidos incrementa las micciones de orina y de esta forma se depuran las vías urinarias. Como complemento la acción antibiótica de la miel contribuye a la eliminación de bacterias presentes en los riñones o la vejiga.
Cuando se utiliza como desinfectante de las vías urinarias, contribuye a eliminar las bacterias que producen la cistitis; induce la eliminación natural de la arenilla y los cálculos renales; reduce la inflamación de la uretra y la vejiga.
Efecto aún más saludable ya que la miel es antiséptica y ejerce sus propiedades al pasar por los riñones, previniendo la nefritis, que es la inflamación de uno o ambos riñones por causas diversas. Otro efecto importante del consumo de esta miel es su acción benéfica sobre la próstata.
Para ciertas condiciones digestivas, esta sustancia puede reducir los procesos de inflamación estomacal. Combate la diarrea ocasionada por infecciones y favorece la digestión de alimentos pesados o comidas muy abundantes.
Las mieles aportan mucha energía, ésta no es la excepción. Es ideal para recuperar las energías por su acción revitalizante. Es recomendada como complemento alimenticio durante largas jornadas laborales o cuando exista sensación frecuente de cansancio. Está indicada para la clorosis.
Su riqueza mineral le confiere atributos inigualables en el tratamiento de la anemia y la fatiga. Es ideal para combatir la inapetencia. Favorece la recuperación de afecciones del corazón. Los antioxidantes de la miel de Calluna, influyen sobre las células de la piel. Eliminan los radicales libres. Esto retarda el deterioro celular y ayuda mantener una apariencia juvenil durante más tiempo. Especialmente si es utilizada frecuentemente en el cuidado del cutis.
Contribuye a la salud de la sangre, los huesos y la vista por su contenido de vitaminas A y B.
Miel de Madroño
Si eres de los que dicen “a mí me gustan todas las mieles“, ésta te va a encantar.
La miel de madroño tiene un sabor peculiar que no deja indiferente a nadie, ya que su sabor no es dulce como la mayoría de las mieles. Si has probado alguna vez el fruto del madroño, sabrás que éste no es amargo, entonces ¿por qué la miel que se obtiene de sus flores sí lo es? Su peculiar sabor amargo se debe a los heterósidos que contiene esta planta, que no es otra cosa que la condensación de azúcares simples.
Las mejores zonas para la obtención de esta miel son Cataluña, Asturias y ciertas zonas de Andalucía.
Miel de madroño en la cocina…
Es una miel de color oscuro aunque también puede variar a color ámbar.
Es delicadamente densa y su aroma es penetrante.
Suele utilizarse para resaltar el sabor de algunas verduras a la plancha o a la brasa, como por ejemplo las alcachofas. Al no ser una miel dulce, es ideal para combinar con los aliños de tus ensaladas.
Comentarios
Publicar un comentario