Miel Correctamente Tomada... Una Fuente De Salud



La miel, un producto completamente natural 

Su textura viscosa y un sabor muy dulce, el cual es producido por las abejas a partir del néctar de las flore y secreciones de partes vivas de las plantas, o bien a partir de excreciones de insectos chupadores de plantas.

Es un producto natural y popular de las abejas, quienes la recogen, la transforman y la combinan en su interior con la enzima invertasa, que contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales, lugar donde madura. En el interior de las abejas el néctar se condensa por medio de la acción del amasado del producto y de una serie determinada de fermentos.

 No obstante, también existen otras menos conocidas, como por ejemplo: miel de lavanda, de diente de león, de acacia, de pino, de encina, de castaño y de tilo. 

Por todo ello, es habitual que tanto sus características organolépticas (en cuanto a textura, aroma y sabor) varían, al igual que sus distintas propiedades y beneficios.

Cuáles son los beneficios de la miel más importantes
  • Muy rica en nutrientes esenciales: destaca su riqueza en vitaminas como la vitamina A, C, D, B1, B2, B3, B5 y B6; y en minerales y oligoelementos como el cobre, magnesio, hierro, fósforo, potasio, azufre, calcio, sodio y manganeso. Además, también aporta ácidos orgánicos como el ácido acético y el ácido cítrico.
  • Ayuda a reforzar el sistema inmunológico: la miel es un alimento natural muy rico en nutrientes esenciales, con acción como antioxidante gracias a su contenido en flavonoides y fenólicos.
  • Excelente contra gripes y resfriados: la miel actúa como antioxidante antiviral y antimicrobiano, por ello se convierte en un remedio tradicional muy popular en caso de gripes y resfriados.
  • Ideal contra los dolores de garganta, la tos y enfermedades respiratorias: dado que la miel actúa como antioxidante antiviral, antimicrobiano y antiinflamatorio, resulta ideal a la hora de calmar el dolor de garganta. Además, dependiendo del tipo de miel (como por ejemplo es el caso de la miel de romero y eucalipto), ayuda a aliviar la mucosidad y la congestión nasal. Consumida con limón calma las molestias en la garganta producida por la inflamación y la irritación.
  • Ayuda a descansar mejor: el azúcar presente en la miel ayuda a que el triptófano entre en el cerebro con mayor facilidad, lo que permite la secreción de melatonina, fundamental para la regulación diaria del sueño-vigilia. Por ello resulta ideal tomar un vaso de leche caliente con miel antes de irnos a la cama.
  • Regula el azúcar en la sangre: gracias a su equilibrio entre fructosa y glucosa cuando consumimos miel la porción de fructosa permite que la glucosa sea captada por el hígado, por lo que ayuda a eliminar la glucosa de la circulación sanguínea y reduce el azúcar en la sangre. No obstante, debemos tener presente que se trata de un alimento contraindicado en personas con diabetes.
  • Actúa contra el estreñimiento: dado que la miel es muy rica en fructooligosacáridos, actúa con un efecto laxante suave y natural, siendo útil en caso de estreñimiento. 
Beneficios nutritivos de la miel

Dentro de los propios beneficios y propiedades de la miel, nos encontramos con que destaca por ser un alimento rico tanto en vitaminas como en minerales.
Por ejemplo, es rica en vitaminas como la A, C, D, B1, B2, B3, B5 y B6; y en minerales y oligoelementos como el cobre, magnesio, hierro, fósforo, potasio, azufre, calcio, manganeso, sodio y yodo, entre muchos otros.

Cómo consumir la miel para disfrutar de sus propiedades

A la hora de disfrutar de los diferentes beneficios y propiedades de la miel debemos tener en cuenta que existen distintas formas de consumirla y de tomarla, dependiendo de la enfermedad o trastorno de salud que queramos aliviar o tratar de manera natural.

Si por ejemplo deseas disfrutar de sus cualidades preventivas y protectoras, lo más adecuado es consumir 2 cucharadas de miel cada día, por la mañana y por la tarde.

Si deseas calmar el dolor de garganta y disfrutar de sus cualidades protectoras frente a gripes y resfriados, lo más aconsejado es exprimir un limón para obtener su jugo, calentarlo un poco y añadir 1 o 2 cucharadas de miel. 

Es ideal tomarlo a sorbos. Se trata del remedio popular de miel y limón.
Para calmar y aliviar la tos, es útil tomar una cucharada de miel de romero o de eucalipto cada vez que tengas algún ataque de tos. 

Te ayudará además a aliviar la molestia causada por la tos continua.

Para dormir y descansar mejor por las noches un remedio tradicional consiste en tomar un vaso o taza de leche caliente con un 1 o 2 cucharadas de miel, consumida una o dos horas antes de irnos a la cama.











Comentarios

Entradas populares de este blog

Polen de Abeja

Tips Para Distinguir la Pureza de la Miel

Panal y Jalea Real